Quantcast
Channel: Oltra Mirada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Martin "peque" y la lección.

$
0
0

Hola a todos.
Os dejo la lección quedebió aprendermartín pescador "peque"... individuo rebelde o demasiado activo que, al parecer, abandonó el nido demasiado pronto según la opinión de sus padres.....
Imágenes tomadas consecutivamente, aunque no están todas por no cansar. Y toda la acción transcurrió en unos 10 minutos.
Y la interpretación de lo que estaba ocurriendo creo que es evidente.
Posteriormente he recogido escenas similares, una con dos pequeños martines, pero nunca tan movidas y espectaculares como ésta que hoy os traigo.
Son de la Reserva de Sebes- Flix.

Pues como decía, parece que el pequeño, ya volatinero pero aún no pescador, se escapó del nido.
Y se fué a tomar el sol a uno de los posaderos cerca de la laguna.












Allí parecía algo nervioso y compungido. Y piaba contínuamente....

Hasta que llegó hasta él uno de los adultos . La madre, que en vez de hacerle caso se colocó de espaldas, mientras el pequeñajo la requería.....














Qué podía querer ?.Pues bien fácil, tenía hambre, y aún no sabe pescar....miraba contínuamente al agua, pero no saltaba...
La madre, sin ni mirarlo se fué....y el peque quedó así, compungido, piando triste y contínuamente....

......pero ella regresó casi de inmediato...y con gesto poco amigable.
Podeís observar que le está abroncando.
Y él? Pues inicialmente le responde, pero luego pega un salto atrás, en vista lo furibunda que está la madre.
 

 Y los chillidos de ambos son tales que hasta el padre viene a ver si es precisa su intervención.
 

Pero el peque, sin reparos, se vuelve a enfrentar.
Y el resoplido de su madre ya es monumental

Como podeís ver, le pone en fuga .......


...y ella está visiblemente alterada. 
Pero decidida a poner fin a la rebeldía del peque.
Y mientras huye - abajo a la dcha. se ve....- parece decirle "espera y ya verás !!!!!"
 
Se marcha la madre. 
Pero al minuto justo ya reaparece, en un tronco dentro de la laguna, bien visible para el peque, con un sabroso, suculento y enorme bocado recién pescado.
Y así que la ve, pega un salto y se coloca a su lado.
Y empieza la lección , que debo añadir  no entendí hasta el final  :
 

Con gran cuidado la madre introdujo el pescado en las fauces ansiosas del peque. 
Cuando él iba a cerrar su pico, ella velozmente lo retiraba....
























....esperaba unos segundos y repetía lo anterior. 

Y así hasta en cinco ocasiones....

El peque estaba francamente alterado, viendo que no lo iba a catar, ya que la madre no le dejaba.....











Y así fué. 
Pues cuando ya estaba bastante "acondicionado" el tema,  la madre se dió media vuelta y al vuelo, con el pescado fuertemente asido.

Ahí entendí el mensaje :
 - " Adiós, ya vendrás......que si quieres comer......, al nido has de volver  !!!!!!"

Y el peque también se enteró, que casi al instante  se fué detrás de ella, como que si no, no comía.....


El comportamiento de los animales, observar y recordar es a veces fascinante.
Eruditos hay que se dedican a estudiar y escribir acerca de ello...
Y actualmente hay una rama de la ciencia llamada Etología, dónde se recogen y muestran esos datos. 

Espero os hayan interesado el relato y las imágenes. 

Están tomadas a pulso con Nikon D300S y nikkor 300f/4+TCx1.4 - y las 3últimas con D300 y nikkor 300f/2.8.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Y hablando de "datos",  aprovecho para anotar lo que encontré lo referente al plumaje
En un curioso  libro de 1972.
Confirma lo que apunté en la entrada anterior que un plumaje tan vistoso como el del martín pescador - y de otras aves- puede servir de advertencia a depredadores del mal sabor de su carne.Será ahí pues un modo defensivo. 
Y explica que al mismo tiempo  en otras aves la defensa está en poseer colores pardos o mates que le hagan indetectable en su entorno.
Los colores brillantes y vistosos son también  signo de reclamo en las épocas de celo. Y en algún caso son a modo de bandera o estandarte para determinar el territorio de un dominante.
Además el color de las plumas interviene en regular el desgaste y deterioro..Las negras son más resistentes, mientras que las blancas están más expuestas al roce y desgaste.

En cuanto a qué es lo que determina el color de las plumas me equivoquó. Intervienen pigmentos como las melaninas - colores de negro a pardo y canelas claros - y los carotinoides, que se adquieren con la alimentación y se deposita directamente en las plumas, determinando tonos amarillos , anaranjados y rojos.
Hay un caso que es el flamenco cuyos adultos presentan bellos tonos rosados, que dependen de la ingesta de un pequeñísimo crustáceo.

El azul de las plumas no depende de pigmentos. es por la estructura de las barbas que reflejan la luz azul y filtran el resto del espectro luminoso, que es absorbido por la melanina subyacente.
El verde tiene igual mecanismo. aunque ahí las mismas barbas deben estar pigmentadas con melanina o carotinoides.
Y el blanco por el reflejo total de la luz en las dichas barbas. 
Los efectos iridiscentes son otro refinamiento: Hay laminaciones subyacentes a las barbillas  capaces de modificar la longitus de onda de la luz reflejada , y lo compara a los reflejos en las burbujas de jabón , con la escala del arco-iris. 

A mi me pareció un tema de lo más interesante. Y siguen  en el libro más  datos y bien curiosos....
---------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta  pronto

 Y aprovecho para desearles  una MUY FELIZ PASCUA !!!!!!!




Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Trending Articles