Hola amigos de O LTRA MIRADA
Sí, soy yo que me he colado en esta ventana.
Soy Sönstag, grulla procedente de muy al Norte de Europa, de Finlandia, que cada año vengo, con mi familia y otros compañeros, a pasar el invierno en las cálidas tierras del Sur.
Quiero comunicarles que hoy, dia 19 de febrero de 2017, unas 20.000 de mis compañeras han comenzado ya su VIAJE MIGRATORIO PRE-NUPCIAL a sus paises de origen.
Eso supone que se acerca el buen tiempo...., allí ya no habrá nieve, y reunidas otras vez las familias nos emparejamos, preparamos los nidos, y a esperar a los pequeños ¡¡¡¡ et voi-là !!!!, pasamos juntos un fresquito verano.
Hasta el octubre-noviembre próximos.
Entonces los días se van haciendo cortos y oscurece muy pronto. Hace frio.
Pero es la nieve la que nos obliga a dejar nuestro país pues una costra de nieve e hielo nos impide comer.
Y regresamos al SUR.
He venido con mi pareja, Margett. Muy tímida siempre vuela tras de mi.
Este año, llegamos tarde al Sur. No hacía frio en el Norte y no nevaba...por tanto podíamos seguir comiendo en casa.
Pero al final, la falta de luz, y lluvias importantes nos echaron y obligaron a migrar.
Estas son vecinas y amigas nuestras.
La familia y los amigos siempre procuramos no separarnos demasiado
Nuestro grupo es bastante grande, casi unas 15.000 grullas, pero vamos formando grupos según la estrategia del jefe o Grulla-Guia.
Los Guías son las grullas veteranas y con más experiencia, que han hecho muchas veces el viaje y siempre saben qué decisión se debe tomar para proteger al grupo.
Eso es muy importante ya que son muchos los Km.y siempre pueden surgir imprevistos.
El grupo vuela en la conocida formación en V. En el vértice se coloca el Guía y en los laterales otros sujetos también veteranos.... y van turnándose entre ellos la cabecera de la formación.
Esa V tiene gran importancia aerodinámica, ya que se va creando un espacio - el centro de la V - en el que apenas hay resistencia , y es precisamente dónde volaran los mayores, los enfermos o débiles y los pequeños que hacen su primer viaje: todos debemos viajar...y todos deben regresar !
Otra pareja. A contraluz, pero sin contratiempo...se apartaron del grupo y se deben reincorporar a él.
El viaje migratorio tiene etapas, dónde ha de haber agua, comida y espacio para descansar. Siempre son las mismas, salvo alteración provocadas por tormentas o vientos tan importantes que obligan a detenerse .
Y el viaje es además de altura : 5000 metros es lo habitual.
Y las grullas volamos cantando.
Además de que estamos contentas - cuando nos vamos es buscando un mejor clima y cuando regresamos vamos pensando en las nuevas parejas y la cria de los pequeños que vendrán - cantamos para estar siempre en comunicación unas con otras....más distraido y útil.
Las grullas para eso hemos desarrollado un especial aparato fonador, a modo de trompeta, y que anuncia nuestro paso aún a Km. de distancia.
Este año, cuando llegamos a Gallocanta a finales de Octubre, mal estaba el terreno.
Ya veis: todo seco...hacía meses no caía una gota. Los campos también daba pena de verlos.
En la Laguna apenas había que un pequeño lago central, los aguanares, y otra pequeña mancha húmeda al sur...
Esta es una imágen de la Laguna de Carabejas, satélite de la de Gallocanta, dónde un grupo ibamos a refrescarnos.
Pero era insuficiente, ya que para protegernos de los predadores terrestres debemos dormir dentro del agua y así ponerles trabas, cuantas más mejor.
Y muchas que antes recalábamos en Gallocanta al final nos nos tuvimos que marchar: a Extremadura, a Andalucía....
Y cuando llovió pues unas regresaron, y otras ya quedaron con los nuevos conocidos hasta la pre-primavera.
Y éstas, entre las que yo iba, llegamos ayer y sin descanso, apenas lo justo para comer y reponer fuerzas , han decidido - bueno lo dijo su Guía y todas obedecen - que debian partir ya.
Nosotros hemos re-encontrado a muchos de nuestro grupo original. Y esperamos entonces las ordenes del Guia que nos trajo, es lo obligado.
Este es parte de nuestro grupo al llegar, en octubre 2015.....Un bello atardecer.
En pocos días nos tocará la salida.
Posiblemente nos veremos de nuevo.....
Y si no, pues ya sabeís : cada año regresaremos, para luego meses después volver a nuestros países y lugares de origen.
Así es nuestra vida ......
....y este es un atardecer, de los muy increibles cielos de la zona, a la puesta del sol
Las luces y el campanario son de la población turolense de Bello .
Y puede verse la silueta de El SILO, alojamiento, mirador, observatorio astronómico, bar y restaurante....
Y puede verse la silueta de El SILO, alojamiento, mirador, observatorio astronómico, bar y restaurante....
Estos dias los que podais pasad y paraos a disfrutar de todo ello.....
En lontananza, más o menos lejos, siempre habrá algún grupo de grullas que o bien llegan o regresan de comer para viajar al dia siguiente....
Aquí están, sólo que tal vez demasiado lejos.
Aquí están, sólo que tal vez demasiado lejos.
Y las GRULLAS os esperamos por GALLOCANTA.
Ya sabeís cómo y cuando encontrarnos