Quantcast
Channel: Oltra Mirada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Garzas III - Y llega la CANGREJERA

$
0
0

Hola amigos de O_LTRA MIRADA

Y siguiendo dónde lo dejamos - Agosto de 2015 , tras los apuntes en el blog de las Garzas Imperiales, la Garceta grande y la Garcilla Bueyera, toca el turno hoy a la Garcilla CANGREJERA - de nombre científico Ardea ralloides. Y por tanto de la Familía de las ARDEIDAS.
Creo es la más dificil de ver, aunque algo he encontrado paseando por mis distintas "miradas".
Ave migratoria, acude a nuestros humedales en Primavera para su parada nupcial y cria. Y pasa el invierno en  el continente africano.

De pequeño tamaño, unos 51 cm, algo menor a la Garcilla bueyera. 
De aspecto rechoncho y con delicados tonos ocres en cuerpo en primavera-verano , e intensamente listado en marron-ocre despues de criar. Alas, cola y obispillo blancos.
Ambos sexos son iguales. 

Preferentemente su presencia es diurna, aunque también suelen buscar alimento al atardecer. Este es a base de insectos como saltamontes, libélulas y escarabajos. También crustáceos, ranas, moluscos y pececillos. 

En la época de cortejo o nupcial presentan alguna variación: 
- largas plumas blancas en la nuca, que ondean con los movimientos del ave o el viento.
- pico con la punta negra  y una zona azul-verdoso intenso
- patas rosáceas o casi tono coral en los dias del cortejo - que aqui no se ven en ninguna toma -.


En época de cria se la encuentra en pequeños grupos en zonas pantanosas o lagos de poco calado, estanques y zonas de rio con carrizos , eneas y e hileras de árboles. Los pollos, de 4 a 6, son alimentados por ambos progenitores, quienes también se turnan para la imcubación.


Acabada la cria  tanto adultos como  los ejemplares inmaduros se tornan intensamente listados, con patas amarillo-verdosas y pico amarillento con culmen más oscuro, casi negro, y las largas plumas ornamentales de la nuca desaparecen.

Se las puede ver entonces o  aisladas o bien en muy pequeño grupo.
No se la puede confundir con alguna otra ave: resto de garzas con características muy peculiares. Sóolo el avetorillo, pero es también distinto y de mayor tamaño.

La he podido observar, siempre aislada y nunca en grupo ni en época de cria.

Y en zonas del área más cercanas a litoral marino : Delta del Llobregat, Albufera de Valencia, espacio del P.N de Doñana. 
Y una sola vez, a finales de primavera en Las Tablas de Daimiel.
Puede ser visible en otros lugares, pero no hemos coincidido. 

Os dejo hoy un grupo de fotos.
 Todas del 4 de Abril en la zona de libre acceso del P. Nnal. de DOÑANA,  por donde transcurre el Caño del Guadiamar, una preciosidad en primavera cuando sus aguas de poco calado en los remansos que forma están practicamente tapizadas por ranúnculos, esas florecillas blancas de corazón amarillo intenso y que podeís admirar en la primera de las fotos.
Esa y la siguiente, por estar tomadas con la Garcilla más cercana, permiten ver mejor esas características que explico  y que aparecen sólo en cortejo o época de cria: pico coloreado  parcialmente de intenso azul y el elegante penacho blanco.

Algunas otras son muy lejanas, pero se aprecia perfectamente su estructura y vuelo que la diferencia y mucho del de la garcilla bueyera.

-
-
-

-
- Se para con frecuencia cerca del agua.

- Y, muy esquiva,levanta el vuelo de inmediato que ve un "intruso".



- Claramente  cambia de puesto, en busca un lugar dónde no la encontremos...... 


... y por tres veces.....







....hasta darse otra vez al vuelo, y ahora para ir en busca de otros horizontes inaccesibles para nosotros. Se aprecia que, en caso de verla, parece intensamente blanco por sus alas, mientras que cuerpo es marrón-ocre, intensamente rayado si es época post cria en los adultos, o bien individuos inmaduros y ésto bastará para diferenciarlas de la G. bueyera.

Siguen tres imágenes "fatales "- mejor documentos, pero que me parecen muy curiosas. 
Tomadas a mediodia pasado un 13 de Junio, en P.Nnal. de Las Tablas de Daimiel, con sol batiente, y quedando rezagada del grupo de tres que ibamos,  en pos de una libélula por tanto cámara en ristre, presentí más que vi movimiento entre la maleza-marjal, a mi izda...y disparé sin pensarlo:

y me quedé pasmada al mirar el visor....ese pico azul-azul, turquesa casi.....Ni sospechaba hubiera G. cangrejera allí.....
Y  tan veloz como pude disparé de nuevo.....

.... y salé ésto : DOS...una bien quemada y la otra bien oscura por cierto...pero no podía ni pensar.
Y disparé otra vez , la última, ya que desaparecieron de inmediato que me vieron....

... y si: Garcillas cangrejeras eran, una adulta y otra inmadura.....
Y las subo, a pesar de todo, por ese pico rutilante de la adulta, y el rayado de la inmadura que os decía más arriba. 

Cuando pregunté se me quedaron mirando como "raro". Y es que 15 minutos antes había avistado  una pareja de Moritos - Plegadis falcinellus - y " allí ni habían, ni jamás se les había visto".... suerte que hice foto aún a la altitud considerable  que volaban y se apreciaba su característico pico,  con lo que no se me podía rebatir -

Aplazo otro grupo , del Delta del Llobregat y Albufera de Valencia, a ver si mañana puedo colocarlas ya.
Mi vista tiene problemas sin solución por ahora y no puedo fatigarla con el ordenador.....

Gracias por vuestras visitas. Y hasta pronto, espero.

Saludos a todos en vuestro re-encuentro después de vacaciones.
Y besos y abrazos a mis amigos.



 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 268

Trending Articles